Actualmente trabajo en el Institut Català de la Salut como Dietista-Nutricionista, en tres Equipos de Atención Primaria del SAP Baix Llobregat Centre.
También formo parte del equipo docente del Máster Oficial de Nutrición y Salud y del Máster Oficial de Alimentación y Deporte, de la Universitat Oberta de Catalunya -UOC- como profesora colaboradora.
Con anterioridad trabajé durante cuatro años en el departamento de Dietética de restauración, para el grupo Quirónsalud, en el Centro Médico Teknon.
Gran parte de mis pacientes de consulta, presenta un exceso de peso medio de 13-15 kilos, situándose entre el sobrepeso y la obesidad de tipo I. La mayoría ha pasado por todo tipo de dietas, y todas ellas han fracasado: el éxito sólo se consigue estudiando y personalizando los hábitos de vida de cada persona. Las dietas estándar, sacadas de un cajón, sirven de muy poco en estas situaciones.
En el caso de las mujeres en la etapa de la menopausia, los hábitos deben ser estudiados y personalizados de forma minuciosa, si se quieren obtener resultados positivos.
Para las pacientes supervivientes de un cáncer de mama, que además siguen una terapia hormonal de 5 años de duración, el control de la grasa abdominal resulta imprescindible para la prevención de la reincidencia tumoral.
Cuando aparece un tumor digestivo, la alimentación juega un papel fundamental dentro del tratamiento y debería ser parte del mismo, siempre en estrecha colaboración con el oncólogo.
En la pre-diabetes y la diabetes tipo 2 -no insulinodependiente-, el tratamiento de elección es un cambio de hábitos que pasa por una alimentación saludable. De esta forma, es probable controlar la enfermedad sin necesidad de medicación. En algunos casos, puede ser necesario el uso de medicación.
Si tu caso se encuentra entre los descritos arriba, o necesitas asesoramiento nutricional, no dudes en contactar conmigo.